sábado, 20 de septiembre de 2008

Alegaciones al PGOU de Antequera

AL EXCMO. SR ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE ANTEQUERA

en nombre propio y en representación de la Coordinadora Malagueña NUEVA CULTURA DEL TERRITORIO, con domicilio a efectos de notificaciones en C/ Ivan Pavlov Bloque nº 3 Bajo A) - Parque Tecnológico de Andalucía CP 29590 Campanillas (Málaga), como mejor proceda EXPONEN:

Que dentro del plazo concedido en Información Pública de la Aprobación Inicial del PGOU de Antequera venimos a presentar las siguientes

ALEGACIONES


PRIMERA.-
EL PLAN EXCEDE LOS LIMITES DEL POTA, Y TOMA LA EXCEPCIONALIDAD COMO UNA REGLA. SUPONE UN FRAUDE A LOS LIMITES Y ESPIRITU DEL POTA
El POTA señala unos límites al crecimiento de las viviendas y del suelo declarado como urbanizable, los limites señalados pueden ser alcanzados de manera excepcional; también se plantea como un recurso excepcional las Áreas de Oportunidad.


Ambas limitaciones son asumidas por este Plan como la norma, se señala nada menos que cuatro Áreas de Oportunidad, haciendo de la excepción una regla.
Pero además se abusa del concepto de NO Sectorializado, para dar salida a la obsesión desarrollista y expansionista de lo urbano.

Los limites de viviendas y suelo declarado urbano son de nuevo fraudulentamente impulsado al alza, ya que no se computan las 5000 viviendas ilegales existentes en el municipio, según la estadística del propio Ayuntamiento.

Se hacen propuestas de Polígonos Industriales o para almacenes en plena Vega, sin que se hayan desarrollado los POT (Planes de Ordenación del Territorio), lo que supone que cada municipio declare todo cuanto pueda y se conforme una conurbación entorno al eje de la A92, uniendo los municipios de Humilladero-Mollina-Antequera-Archidona.


SEGUNDA.-
El PGOU NO CUMPLE LOS OBJETIVOS MARCO SEÑALADOS EN LA LOUA, COMO SON:
a) Conseguir un desarrollo sostenible y cohesionado de la ciudad y demás núcleos urbanos y del territorio, evitando la dispersión discontinua.
Sin embargo se apuesta por la zona Este para ubicar 1500 viviendas, separadas del casco urbano, que saturaran el uso de la circunvalación, sin servicios mínimos, será una urbanización dispersa separada del núcleo urbano por dos polígonos industriales. Se apuesta por urbanizar la Magdalena también es otro proyecto que favorece la dispersión de lo urbano. Como los proyectos de polígonos en plena Vega que destruyen territorio agrario de primera calidad y dispersan por todo el municipio la urbanización.
b) Vincular el uso del suelo a la utilización racional y sostenible de los recursos naturales, garantizando la existencia de los mismos como condiciones previas a los desarrollos urbanísticos. El primer recurso natural del municipio es su Vega, una importante plataforma de tierras agrarias de calidad, sobre este espacio en parte protegido por el PEPMF como Paisaje Agrario Singular, se pretende instalar el CITA con 4,5 millones de m2, el Puerto Seco con 5 millones de m2, la ampliación del Parque Logístico de Vera, y la ciudad Aeroportuaria.
La urbanización de la Vega, supone un uso no racional, el agotamiento del suelo, la desaparición de la agricultura, el sellado del suelo evitando la recarga del acuífero, la eliminación del referente paisajístico de la Vega agrícola, por un paisaje de naves de polígonos.
c) Subordinar los usos del suelo y las construcciones e instalaciones, sea cual fuese su titularidad, al interés general y de la lógica urbanística de la ciudad, y de su modelo estructural.
LAS PROPUETAS DEL CITA, PUERTO SECO, CIUDAD AEROPORTUARIA, AMPLIACIÓN PARQUE LOGÍSTICO, NO SON INICIATIVAS MUNICIPALES NI PÚBLICAS, SON PROPUESTAS PRIVADAS QUE SE UBICAN SOBRE TERRENOS QUE NO DEBEN SER UBANIZADOS POR SU CALIDAD AGRICOLA Y PAISAJISTICA Y POR SER UNA ZONA DE RECARGA DEL SOBRE EXPLOTADO ACUIFERO DE LA VEGA.
NO SE RESPONDE AL INTERES GENERAL, SINO AL MUY PRIVADO DE LOS PROMOTORES.
OTRA CUESTIÓN SERÍA QUE PARA ALGUNO DE ESTOS PROYECTOS SE LIBRARA TERRENOS EN ZONAS DE SECANO, SIN AFECCIONES PAISAJISTICAS, NI HIDROLÓGICAS, CERCA O JUNTO A LAS ZONAS URBANAS ¿POR QUÉ NO SE HACE? ¿POR QUÉ NO SE HACE COMPATIBLE EL INTERES GENERAL CON UN CIERTO INTERES PRIVADO?

TERCERA.-
EL PGOU PRESENTADO NO ES UN PLAN DE ORDENACION DEL TERRITORIO, SINO UN PLAN DE EXPANSIÓN Y PROMOCIÓN DE LA URBANIZACIÓN.
El PGOU que de nuevo se nos presenta sigue siendo un Plan de fomento del crecimiento urbanístico, modelo que ha entrado en crisis generando una fuerte alarma social, un importante desprestigio de las Instituciones, e impulsando una actividad económica insostenible y depredadora de los recursos naturales, que ha destruido por su urbanización amplios espacios de nuestra provincia.
Este modelo debilita la economía, no se plantea desde el interés general, sino desde el interés muy privado de los promotores, buscándose la financiación de la municipalidad en un sentido amplio y no el ordenamiento del territorio, por lo que el resultado es el caos urbanístico que tenemos en la provincia y el agotamiento de bienes no renovables como el suelo y el agua.
El Plan presentado es un plan antiguo, desfasado, propio de la etapa desarrollista y que genera contestación social y desprestigio institucional.

CUARTA.-
EL PLAN DEBE DE SOMETERSE A UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL CON LOS REQUISITOS DE LA LEY 9/2006 SOBRE EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE DETERMINADOS PLANES Y PROGRAMAS EN EL MEDIO AMBIENTE. COSA QUE NO HA HECHO.
La Evaluación Ambiental de Planes requiere:
· INFORME DE SOSTENIBILIDAD
· Celebración de Consultas.
· Valorar varias alternativas de ubicación de proyectos como Aeropuerto, CITA, Puerto Seco.
La evaluación ambiental debe considerar estos instrumentos en la toma de decisiones, pero ninguno de los tres preceptos ha sido tomado en consideración.

QUINTA.-
ELABORACIÓN PREVIA DE UN POT COMARCAL, PARA UBICAR NUEVOS POLIGONOS Y PROYECTOS QUE EXCEDEN LAS NECESIDADES DE UN MUNICIPIO COMO SON AEROPUERTO, PUERTO SECO, CITA, AMPLIACION PARQUE LOGÍSTICO, AMPLIACIÓN PEAN.
Estas infraestructuras que exceden las necesidades de un municipio, y condicionan el desarrollo territorial de un espacio incluso superior al comarcal, deben estar previamente desarrolladas en un plan superior como es un POT comarcal o intercomarcal. (POT plan ordenación del territorio), que además coordinen las distintas propuestas de cada municipio de la comarca.
Corremos el riesgo de conurbar toda la autovía A92 con polígonos industriales, y convertirnos en la zona de almacenes de la Costa sacrificando otras opciones de actividad económica mucho más interesantes y sostenibles.

En la actualidad ya existe una sobre oferta de suelo industrial en la comarca, y se sigue apostando por habilitar mas suelo.

SEXTA.-
LA URBANIZACIÓN DE LOS ENTORNOS DOLMÉNICOS Y NEOLÍTICOS COMO LOS ENTORNOS DE LOS DOLMENES DE MENGA Y ROMERAL, Y DE LOS YACIMIENTOS NEOLITICOS Colina de los Olivos y Cortijo del Perezon, ES UN ATENTADO AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
Los entornos de los monumentos dolménicos y de los restos del neolítico que existen en el municipio tanto en la zona de la Peña como junto al Parque Logístico de Vera, deben ser preservados no solo por ser un patrimonio invalorable, sino además como un recurso turístico y cultural sin competencia en toda la Europa del Sur.
La construcción en el eje de la Peña y los monumentos dolménicos es un atentado demencial contra este patrimonio y denota una falta de información o de capacidad de percepción de la realidad. Igual atentado es el ampliar el Parque Logístico sobre los yacimientos neoliticos de la Colina de los Olivos y del Cortijo PEREZON.
Más que argumentos sobre los valores de los restos de esta cultura en nuestro municipio y su relación con la Peña pondremos de ejemplo el complejo megalítico de Stonehenge, en el sureste de Inglaterra, donde nada hay construido en un radio de 2 km, a esta distancia hay un complejo de diseminados de una planta totalmente mimetizado bajo arboleda, y la población mas cercana está 3 km Amesbury.
Es el complejo megalítico más visitado del mundo, y solo tiene en su entorno un pequeño aparcamiento sin construcciones algunas. Los numerosos restos neolíticos se extienden por la llanura de Salisbury (algo parecido a nuestra Vega) se encuentra sin urbanizar y las escasas construcciones existentes esta bajo arboleda y setos, dando una sensación de espacio abierto y vacío impresionante. La única contaminación lumínica es la de la cercana Amesbury, nada parecido a la que hemos provocado en la actualidad en Antequera y sus entornos.

La ampliación del Parque Logístico del Grupo Vera se hace sobre las zonas arqueológicas ya detectadas del neolítico y catalogadas en con 153 -Colina de los Olivos y 160 – Cortijo del Perezon. Estas dos zonas deben ser protegidas y el mal llamado Parque Logístico no debe ocupar unos terrenos que deben considerarse como un patrimonio de la humanidad y que pueden aportar inestimable información sobre las poblaciones neolíticas.

El tratamiento que hemos dado al entorno del Parque Dolménico es como poco vergonzoso, rodeándolo de polígonos, carreteras y contaminación lumínica, pero además ahora se propone cortar su conexión con la Vega urbanizando ese espacio y seguir saturando el eje Dólmenes – Peña con las dos ampliaciones industriales llamadas Manchilla 1 y 2.


SEPTIMA.-
POR UN SISTEMA FERROVIARIO MODERNO Y DE CALIDAD. SOTERRAMIENTO DEL AVE POR EL ACTUAL TRAZADO FERROVIARIO. MANTENIENDO LA VÍA CONVENCIONAL PARA MERCANCIAS Y CERCANIAS CON MÁLAGA.
Para que permanezca la Estación de Antequera en pleno casco urbano, evitar un muro entre Antequera y su Vega, y no seguir deteriorando tierras agrarias de primera calidad como son las de la Vega, se plantea el soterramiento total del Ave por el actual corredor ferroviario.
Planteamos el soterramiento de unos 4 km., desde la Verónica hasta sobre pasar el dolmen de Viera, dejando la Estación en su ubicación actual. Manteniéndose la vía de ancho convencional junto al europeo para permitirse los trenes de mercancías y los cercanías con Málaga

OCTAVA.-
EL AGUA ES UN FACTOR LIMITANTE Y UN RECURSO AGOTABLE. LOS ACUIFEROS DE LA VEGA Y EL TORCAL SE ENCUENTRAN SOBRE EXPLOTADOS Y ES NECESARIO UN PLAN PARA SU RECUPERACIÓN.

NO A NUEVOS CAMPOS DE GOLF O A LA AMPLIACIÓN DEL EXISTENTE HASTA QUE NO SE HAYAN RECUPERADO LOS ACUIFEROS HOY SOBRE EXPLOTADOS.
Gestionar racionalmente el agua supone no agotar los recursos hidrológicos existentes y permitir la vida silvestre en su entorno. Los recursos hidrológicos existentes en el municipio están claramente sobre explotados, tanto el Acuífero del Torcal como el de la Vega, están dando muestras de agotamiento. El Nacimiento de la Villa lleva 4 años sin que el agua salga por gravedad y se ha convertido en mero pozo desde donde se bombea el agua. La fuente Los Berros lleva 12 años sin que el agua aflore, sin embargo se hacen nuevos sondeos, se proyectan trasvases de estas aguas a Almogía, Alora, o la ampliación del campo de golf, etc.

Es necesario la DECLARACIÓN de SOBRE EXPLATACION del acuífero del Torcal y la desconexión de todo abastecimiento alejado más de 8 km., y polígonos industriales, buscándose alternativas al abastecimiento con recursos propios o pluviales de toda urbanización situada a más distancia.
Introducción de obligatoriedad en todos los polígonos de contar con un aljibe de almacenamiento de pluviales para uso propio. Evitar los trasvases de agua del acuífero del Torcal a otros municipios, que deben crecer según sus recursos y utilizar recursos hidrológicos propias.
EL PGOU APROBADO INICIALMENTE PLANTEA CLARAMENTE UN ESCANDALOSO DEFICIT HIDROLOGICO

NOVENA.-
NO AL URBANISMO DISPERSO:
EL PGOU PROPONE DOS AREAS DE URBANISMO DISPERSO: LA MAGADALENA-TORRE HACHO Y EN LA ZONA DEL ROMERAL, DOS CASOS DE URBANIZACIONES LITERALMENTE SEPARADAS DEL NUCLEO URBANO.
La propuesta de urbanizar la zona de la Magdalena-Torre Hacho (SURNS-MG), un espacio que supone 1/3 aproximadamente de la actual zona urbana, en medio del campo, totalmente desvinculado del casco urbano, es un ejemplo de urbanismo disperso o de fomento de las segundas residencias turísticas que contradice el POTA y las directrices de la LOUA, URBANIZANDO EL CAMPO y creando una enorme alarma social.

La misma propuesta de urbanismo disperso es la que se hace en el Romeral, con 2030 viviendas en la zona del Romeral, un lugar alejado del núcleo urbano y separado por dos polígonos industriales y el Hospital comarcal. Su construcción saturaría el uso de la actual circunvalación. La zona de crecimiento residencial lógica es hacia Gandia (zona Oeste) y no crear nuevos núcleos dispersos, por mucha capacidad de influencia que pueda tener el promotor, en este caso el Señor Martín Criado, la planificación urbanística debe basarse en el interés general y no en el interés privado de los promotores.

DECIMA.-
EL ABUSO DE LAS AREAS DE OPORTUNIDAD ECONÓMICA INTRODUCEN MÁS URBANISMO DISPERSO.
Las áreas de oportunidad económica son una excepción, nunca una regla. La propuesta de cuatro áreas de oportunidad económica es una exceso y supone introducir el urbanismo disperso por la puerta falsa.
Las propuestas inadecuadas como el Puerto Seco, o las dos areas turísticas (Gobante y Las Pedrizas), ó la ciudad Aeroportuaria son más urbanizaciones en cualquier parte, el proyecto de Puerto Seco tiene una ubicación que no urbanizaría una zona agrícola de gran valor agrario y paisajístico si se ubicara junto a Bobadilla Estación.

DECIMO PRIMERA.-
ELIMINACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE NUEVOS SUELOS INDUSTRIALES EN ZONAS DE VEGA.
TRASLADO DE CITA Y PUERTO SECO A LUGARES MAS ADECUADOS.
APROBACIÓN PREVIA DE UN POT-COMARCA.
Eliminación de las propuestas de zonas industriales o de almacenes en sus múltiples nomenclaturas como: Parque Empresarial, Logístico, Agroalimentario, Ciudad de la Innovación, Puerto Seco, Aeroportuario, etc., por situarse en los ejes paisajísticos de la ciudad de Antequera y en tierras agrícolas de primera calidad.
En la actualidad hay una sobre oferta de suelos industriales en la comarca, las zonas industriales deberán ocupar un espacio más moderado y responder a las directrices que señale el futuro POT comarcal, que coordine la oferta desbocada de cada municipio.

TRASLADO DEL CITA (Ciudad de la Innovación Tecnológica Agroalimentaria) A UNA ZONA FUERA DE LA VEGA, PREFERENTEMENTE UN SECANO CERCANO A LA CIUDAD.
El proyecto de crear un Polígono dedicado a la investigación y la transformación de productos agrarios lo consideramos una magnifica idea, siempre que no suponga la destrucción de las mejores tierras agrícolas que quedan en la provincia de Málaga. Para fomentar la actividad agraria hay que preservar las tierras agrarias y no urbanizarlas.
La meseta situada sobre el cerro de San Cristóbal junto a la ciudad puede ser el lugar adecuado para su ubicación sin ningún perjuicio para la Vega o la agricultura.

LA ZONA DE SANTA ANA ES INADECUADA PARA EL PUERTO SECO, ES UN ESPACIO AGRICOLA BIEN CONSERVADO Y ESTA EN UN EJE PAISAJISTICO DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA.
PROPONEMOS SU TRASLADO A BOBADILLA ESTACIÓN.
Bobadilla es una población que se encuentra en recesión poblacional y económica, y tiene importantes solares junto al núcleo urbano muy degradados y abandonados por la actividad ferroviaria. El Puerto Seco es una maniobra más de promoción inmobiliaria de una zona industrial, las naves o solares serán vendidos y no dados en arrendamiento o concesión administrativa, como se hacen en los Puertos.
El lugar idóneo para su ubicación seria junto a Bobadilla, ocupando parte de su zona ferroviaria (hoy en desuso) y no destruyendo mas suelo agrícola promoviendo la urbanización dispersa.
Junto a Bobadilla se encuentran los enlaces de las vías de Algeciras y Málaga, y ya existen los muelles de carga.

DECIMO SEGUNDA.-
RETIRADA DEL PROYECTO CIUDAD AEROPORTUARIA POR SER INNECESARIO UN AEROPUERTO Y SOLO RESPONDER AL INTERES ESPECULATIVO PRIVADO DEL GRUPO VERA.
Antequera esta magníficamente comunicada por transporte aéreo, a solo 30 minutos esta el aeropuerto internacional de Málaga totalmente sobredimensionado para 24 millones de viajeros cuando a penas gestiona 13 millones y a menos de una hora por autovía están los aeropuertos de Sevilla, Granada y Córdoba. ¿Qué necesidad hay de un aeropuerto en plena Vega?

La declaración de interés general del Estado del proyecto, no lo ubica en ningún lugar concreto del municipio, y es una resolución tomada en secreto e impugnada ante la Audiencia Nacional.

Este proyecto de aeropuerto no es necesario y perjudicara muy seriamente la calidad del territorio y de vida en toda la comarca norte de la provincia.

DECIMO TERCERA.-
ELIMINACIÓN DE LOS SUELOS CALIFICADOS COMO TURISTICOS.
Los suelos llamados turísticos son simplemente la calificación de suelo para su venta al mal llamado turismo de residentes. Este fenómeno solo beneficia a promotores y temporalmente al sector de la construcción, una vez creadas las zonas residenciales pasa a ser un coste para el municipio: consumo de agua, depuración de residuales, recogida de residuos, vigilancia, alumbrado, saturación de nuestro sistema publico de salud, y un largo etc.,
Este fenómeno repercute en la subida del precio de la vivienda, dificultando el acceso a los ciudadanos que realmente la necesitan.
Proponemos la eliminación de este tipo de suelos.

DECIMO CUARTA.-
POR LA POTENCIACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL POR MEDIO DE:
· PROTECCIÓN DE LAGUNA DE HERRERA Y SU PASO A PROPIEDAD PÚBLICA.
Creación de un plan de gestión y protección de las zonas húmedas del municipio, y un proyecto de recuperación de la laguna de Herrera y su entorno, planteamos su paso a propiedad pública.
La laguna de Herrera es la principal zona húmeda del municipio, una importante referencia paisajística en el Norte de la Vega, y una infraestructura de recarga del acuífero de la Vega como señalan todos los estudios de geo-hidrología. La laguna debe recuperarse y ser incluida en los circuitos de observación ornitológicos internacionales, promoviéndose su conexión peatonal con el núcleo urbano.

· CREACIÓN DE UN CINTURÓN FORESTAL DE 500 METROS ALREDEDOR DEL TORCAL.
El cinturón forestal del entorno del Torcal sería el primer proyecto conservacionista de importancia a desarrollar en el Paraje desde su creación como Espacio Natural Protegido. Se conformaría una zona que amortiguaría impactos y beneficiaría la permanencia de fauna silvestre en su entorno, aportando una calidad territorial y paisajística de la que hoy se carece.
El cordón forestal propuesto también serviría de freno a procesos urbanizadores en las faldas de la cadena del Torcal.

· PLAN DE FOMENTO Y VALORIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. INTEGRACIÓN DE LA CIUDAD Y LA VEGA.
La Vega de Antequera es enormemente productiva, pero sus recursos no son aprovechados debidamente. En la actualidad se carece de una denominación de origen, no existe un canal específico de comercialización de sus productos de huerta con una actividad muy reducida para las potencialidades existentes. La propuesta de PE mejora Paisaje de la Vega, debe ser ampliada a toda la vega, no solo a la zona de huertas.

El Plan de Valoración de la Vega debería recoger:
· Red de viales peatonales, bicicleta y ecuestres.
· Reforestación de caminos.
· Potenciación de la Agroindustria.
· Creación de una denominación de origen de productos de huertas de Antequera.
· Creación de un centro de desarrollo rural e investigaciones y el apoyo a la producción ecológica.
· Creación de un banco de ideas y proyectos para su financiación.
· Un centro de distribución de productos ecológicos.
· Creación de itinerarios de visitas a fincas, caserías, almazaras, molinos, acequias y sus infraestructuras (azudes, aliviaderos, repartidores, tajeas, etc.), arboleda singular, observatorios ornitológicos
· Museo etnológico agrario
· Centro sobre la cultura del agua mediterránea y su ciclo. Etc..
· CREACIÓN DE UN CATÁLOGO DE HUERTAS PROTEGIDAS.-
Las huertas deben ser preservadas del proceso urbanizador, y la técnica de catalogación es perfecta para su protección, que responde a un triple objetivo:
· Preservar tierras agrarias que garanticen el suministro estratégico alimentario en supuestos casos de posibles crisis que generen falta de abastecimiento.
· Mantener paisaje agrario de calidad junto a la ciudad, lo que hace aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.
· Mantener actividad agraria, unos usos y una cultura que no puede improvisarse y que las administraciones deben de proteger y fomentar.

DECIMO QUINTA.-
POR UN PLAN DE CONTENCIÓN Y CORRECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA.
La iluminación ha crecido en la última década de manera escandalosa en nuestro municipio, contaminando de luz las noches y haciendo casi imposible visualizar los cielos estrellados. Esta situación crea un enorme gasto de energía, aumenta la temperatura, favorece el efecto invernadero y el cambio climático, es un factor distorsionador para la fauna silvestre y las rutas migratorias de las aves.
El problema debe ser abordado con un plan que modifique el sistema de alumbrado, reduciéndolo e introduciendo sistemas de bajo consumo, modificación de horarios de iluminación y de sistemas que eviten proyectar la luz hacia arriba

DECIMO SEXTA.-
EL PLAN ESPECIAL DE HABITAT RURAL DISEMINADO (PEHRD), DEBE PROTEGER LA POBLACIÓN AGRARIA Y EVITAR LOS PRECIOS DE MERCADO DE SEGUNDAS RESIDENCIAS DEL TURISMO RESIDENCIAL.

EVITANDOSE LA EXPULSIÓN DEL MUNDO RURAL DE LA POBLACIÓN AUTÓCTONA.
Para ello proponemos que el mencionado Plan Especial recoja las siguientes directrices:
· Parcela de más de 5000 m2 para construir una vivienda, incluída de em un Área de habitat rural diseminado.
· Demostración que el interesado no posee otra vivienda, garantizándose que es exclusivamente para vivienda habitual de la unidad familiar.
· Que el interesado lleva al menos 5 años empadronado en el município.
· Que demuestre su vinculación al mundo rural de manera directa o por ser hijo de agricultor a sea a tiempo parcial o completo.
· Garantizarse el abastecimiento de água, depuración de residuales, electricidad y recogida o eliminación de resíduos sólidos domésticos.
· La fisonomía de la construcción siempre será com exteriores en blanco y teja cordobesa (llamada árabe), y como máximo de altura: bajo más una planta. Conservandose la tipologia tradicional.
· Se anotará en el registro de la propiedad que la finca edificada con esta vivienda no es transmisible a persona ajena a la actividad agrária que no cumpla los requisitos de empadronamiento y demás exigidos al promotor propietario de la vivienda construída.

DECIMO SEPTIMA.-
PLAN DE REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS IRREGULARES Y REFORMA DEL SERVICIO DE DISCIPLINA URBANISTICA.
El PGOU debe regular las 5000 viviendas irregulares (ILEGALES) que según el anterior borrador existen en el municipio, y hacer una importante reflexión sobre la dejación de funciones realizada en las competencias de vigilancia y disciplina urbanística. Los responsables deben dar una explicación pública sobre este hecho.

Proponemos realizar un MEMORANDUM sobre las razones y circunstancias que han permitido esta enorme bolsa de viviendas ilegales, los costes por falta de ingresos en los diferentes conceptos que tiene una construcción ilegal, la inseguridad jurídica que sufren sus ejecutores, todo ello por la dejación de funciones en el ejercicio de las competencias municipales de vigilancia y disciplina urbanística. El memorándum deberá recoger una propuesta de remodelación de los servicios de vigilancia urbanística para subsanar esta enorme deficiencia de autoridad municipal.

No todas las viviendas son legalizables, y las legalizables deben cumplir con toda la legalidad y aportar las cesiones, sanciones y pago de licencias como cualquier otra vivienda, y las no legalizables deben ser demolidas y restablecida la legalidad urbanística.
Esta masa de viviendas no legalizadas deben computar a efectos de los limites del POTA, cada casa regularizada que cumpla todas sus obligaciones legales, sumará una vivienda nueva en el município.


Por todo ello, S O L I C I T A M O S:
Que admita a tramite estas ALEGACIONES y proceda a la retirada de este PGOU o a su modificación MODERÁNDOLO y adaptándolo a las necesidades y requerimientos de los ciudadanos y no a las de los promotores inmobiliarios, especialmente en las propuestas en plena Vega y ampliación del campo de golf con urbanización,.

Son alegaciones que presentamos en Antequera a dieciseis de septiembre del 2008


Nueva Cultura del Territorio (NCT).Coordinadora Ciudadana de Málaga

Leer más...

lunes, 15 de septiembre de 2008

Los ladrillos se comen el bosque

LOS LADRILLOS SE COMEN EL BOSQUE EN LOS MERINOS

Las obras que pretendían arrasar la Sierra de Ronda se han paralizado. No por sentido común ni para proteger su biodiversidad. Los chalés de Los Merinos no existirán por la crisis, aunque el daño ya está hecho.


laSexta|Noticias (ver video)

laSexta hace un recorrido por los parajes más devastados por el ladrillo. Ahora que las constructoras anuncian suspensión de pagos, y se desploman una a una, sale a la luz un reguero de escombros.

Nuestra primera parada es la Sierra de las Nieves, en Málaga. Allí arrancaron de cuajo de 15.000 a 20.000 encinas centenarias para hacer sitio a 800 chalés, un hotel, y por supuesto, dos campos de golf.

Al final no se construyó ni un chalet, sólo quedan cascotes de obra y obreros en paro. Hace meses que laSexta ya denunció los efectos devastadores para la Sierra de las Nieves de la promotora Los Merinos en Ronda.

La Sierra es un paraje protegido por la UNESCO pero por la ambición de la promotora está a punto de perder la denominación de Reserva de la Bioesfera. Sería la primera vez que ocurre algo así.

Los políticos no supieron parar a la constructora, aunque incumpliese todos requisitos de impacto ambiental y tuvieran toda la ley de su parte para pararla los pies.

Los Merinos querían levantar una obra faraónica sobre 8 millones de metros cuadrados de zona protegida y un acuífero del que pretendían dar de beber más de 10.000 personas.

El tiempo ha dado la razón a los que se opusieron al proyecto desde el principio. La Plataforma de Defensa del Agua de la Serranía de Ronda. y Ecologistas en Acción de Ronda desean alejar para siempre el ladrillo y no sólo momentáneamente por la crisis.

Los rondeños no hacían caso a los ecologistas porque veían la oportunidad de crear empleo, "y se llevaron un chasco cuando las obras empezaron y vinieron empresas externas para realizar todo el trabajo”, como apunta Alejandro Moreno de PDASR.

Al ver cómo los 2.000 puestos de trabajo eran meros espejismos, ahora los vecinos son los primeros en criticar la voracidad empresarial de los Merinos: “Han destrozado el monte, ahora mismo no sirve ni para el ganado”.

Ni el alcalde ni los promotores se atreven a dar la cara.

Leer más...

martes, 9 de septiembre de 2008

Metro, zonas verdes, culturales, deportivas y comerciales, sin tapar el Guadalmedina

PROPUESTAS DE ARQUITECTOS PARA QUE EL GUADALMEDIDA SIGA SIENDO UN RIO

¿El río Guadalmedina puede ser de otra forma? Unos 60 estudiantes de Arquitectura de Granada han plasmado algunas respuestas

Los estudiantes de arquitectura defienden que el cemento no es la solución para una ciudad a la que le falta naturaleza y le sobra asfalto y ladrillo. Proponen la restauración de todo el cauce -36 km, no sólo los cinco km de la parte urbana entre la presa de El Limonero y la desembocadura-, así como la reforma de los espacios aledaños al río (como un parque en los actuales terrenos del rastro donde el Ayuntamiento planea rascacielos).
Las propuestas son complementarias entre sí y vienen acompañadas de una serie de montajes fotográficos «para ayudar a los malagueños a imaginar cómo sería ese otro Guadalmedina», explica el profesor que ha coordinado la asignatura y las jornadas celebradas en Málaga, José María Romero.

En Diario 20 minutos/ Málaga podéis ver cómo han estudiado y plasmado en fotomontajes soluciones al río que pasa por Málaga, frente a las propuestas del Ayuntamiento y fuerzas "vivas" que lo consideran una herida y quieren tapalo sin más.

Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2008

Discurso en la entrega del premio a Salvemos Mojacar

PREMIO AXARQUIA A LA SOSTENIBILIDAD A SALVEMOS MOJÁCAR

El pasado 28 de Agosto se concedió el premio a la sostenibilidad de la Axarquía Almeriense, concedido por la revista Axarquía, a la Asociación Salvemos Mojácar.

discurso de Jaime del Val (ver video)

Leer más...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Crisis de las democracias de base

CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS DE BASE

Movimientos de base que frenan la participación, técnicos que sienten amenazado su trabajo, y políticos que no se enteran de la crisis de legitimidad.

Han aparecido nuevas técnicas y metodologías de la participación que van más allá de las maneras tradicionales de la participación ciudadana. Las formas que se han heredado de la "transición" consistían en levantar una "plataforma reivindicativa" entre unas cuantas(asociaciones o personas) y plantearla a las autoridades correspondientes. Cuando falta de casi todo la gente sigue estos movimientos, pero no así cuando algunas necesidades ya están cubiertas para los sectores medios, y cuando las necesidades se hacen más diversas o hay luchas por los protagonismos. En los 80 y 90 muchas asociaciones se metieron a hacer Reglamentos con las autoridades, adoptando el lenguaje y el estilo de la administración y los partidos. Muchas asociaciones dejaron formas genuinas de los movimientos y se plantearon ser "representativas" y que les dieran subvenciones. Mucha gente entendió que esto era una partidización y una lucha entre liderazgos más que un servicio público.
Las nuevas formas de participación de base (Planes comunitarios, Presupuestos Participativos, Agendas Locales 21, Consultas populares, Cogestión de centros, etc.) han tratado de establecer mecanismos propios, más de base y menos basados en los representantes. Se plantea que hay que hablar y consultar a todas las redes sociales, tanto a la gente asociada como a la no organizada, por ejemplo. Aparecen sistemas para reducir los protagonismos paralizantes de algunos dirigentes, o hacer asambleas no dirigistas, dividiéndolas en pequeños grupos para que todo el mundo pueda aportar. Aparecen las "votaciones ponderadas" para orientar las decisiones hacia consensos, se hacen seguimientos y evaluaciones auto-críticas, se hacen juegos de dinamización con sectores no asociados, hay construcciones colectivas de auto-diagnósticos y talleres de propuestas concretas y movilizadoras, talleres de futuro, etc.

Pero todo este amplio abanico de técnicas (manejadas en algunas metodologías participativas) las han aprendido más algunos colectivos profesionales que los propios movimientos sociales y los políticos de partidos. Y esto es un problema. Un/a técnico o equipo profesional habla con un político inquieto (pero sobrecargado con sus reuniones de partido y de administración) y acuerdan hacer algún proceso participativo. El peso real lo llevan los técnicos, que aplican sus metodologías más o menos según las que sepan. Son como "tuertos en el reino de los ciegos", y aunque no lo hagan muy bien superan con cierta facilidad las formas tradicionales en las que casi nadie ya confía. Además como los políticos no suelen enterarse mucho de estas nuevas formas siempre se les puede echar la culpa de que están paralizado el proceso si no sale tan bien como debería. Y ciertamente hay muchos políticos que les encanta hablar de participación, pero cuando se pasa a algunas técnicas y métodos que no controlan se asustan y no quieren ceder ni un poco de autonomía hacia los movimientos.

Ciertamente hay bastantes contradicciones entre la estructura administrativa (no pensada para la participación ni de la ciudadanía ni de lo/as técnicos) y las nuevas formas de metodologías de base. No pocas experiencias se paran cuando se cambia al profesional o a la política que tomó la iniciativa. O bien algún técnico/a "secuestra" como propia la experiencia en cuanto domina algunas técnicas, sin entender la lógica de fondo que apunta a las democracias participativas. Arrastramos muchos vicios de las formas y estilos patriarcales, competitivos y autoritarios, también entre los que nos denominamos progresistas o alternativos. A pesar de todo existen ya suficientes casos experimentados para demostrar, aunque sean pocos, que estas nuevas formas funcionan mejor que las tradicionales en casi todas las comunidades.

¿Con quienes podemos contar?

¿Y los movimientos sociales, y las asociaciones y colectivos alternativos? Hay de todo, por ejemplo podemos ver a los "herederos de la transición", a los "antagonistas de la globalización", a los "caza-subvenciones", y a los "innovadores que mezclan". Los "herederos de la transición" aún siguen con lo que aprendimos en aquellos años pero sin renovarse, y pensando que la gente tiene que ir a las asociaciones a ver lo héroes que ellos son, en vez de salir a escuchar lo que hay en la calle y los nuevos planteamientos de otras redes y sectores no organizados. Contar las batallas de la transición asusta más que atrae a sectores nuevos, y además en la transición no lo hacíamos tan aburrido como ahora lo cuentan algunos. Había bastante innovación, asambleas abiertas, casi nada de reglamentos, y lo partidario era necesariamente clandestino. Algunas Asociaciones de Vecinos, por ejemplo, parece que empiezan a cambiar y a mostrarse menos partidistas y con nuevas formas participativas, pero aún son minoría.

Desde la lucha contra lo OTAN, desde los movimientos "okupas", radios libres, etc. hay una nueva generación de movimientos cuya referencia ya no es la "transición" si no la globalización o mundialización capitalista. Estos colectivos, en general, están muy desconectados de las administraciones y de las asociaciones tradicionales, pero también de las nuevas metodologías participativas, de las que desconfían por provenir muchas veces de sectores profesionales o administrativos, y porque además no fomentan el enfrentamiento directo con el sistema. No todos los colectivos son iguales, y hay buena parte que no les basta su vanguardismo crítico-crítico, que les pude aislar de la gente por sus prácticas a veces sectarias. Bastantes están mezclándose con otros colectivos, en plataformas, foros o procesos comunitarios, aportando críticas muy interesantes que desbordan las formas tradicionales de aplicar la participación ciudadana, y que así también contribuyen a desarrollar las metodologías participativas.

Claro que también existen bastantes asociaciones, ong´s, colectivos, etc. "caza-subvenciones". En principio no está mal, pues el dinero público no tiene porqué ser gastado por una administración burocrática como le de la gana en base a las pocas ideas de sus políticos. Es preferible que confluyan muchas iniciativas para subvenciones y ayudas al "tercer sector" no lucrativo y no gubernamental. El problema aparece cuando no se cumplen esas iniciativas y finalidades, sino que este medio se acaba por convertir en el principal fin. Todo se cambia a veces para coger la subvención y sobrevivir, y además esto lleva a la pelea entre colectivos, a las influencias con los partidos, y hasta a pequeñas o grandes corruptelas. A veces incluso se usan técnicas llamadas participativas para que se justifiquen algunas prácticas sectarias o corporativas, pero esto es ir en contra de las lógicas de fondo, que deben hacer transparente el proceso y desbordar los estilos nocivos que aún hay en algunas asociaciones.

En un campo de colectivos y asociaciones tan amplio hay también otras posiciones de "iniciativas mixtas" que tratan de mezclar formas tradicionales y nuevas, y que las ayudas sirvan para procesos transparentes y colectivos. Mezclar todo esto no es garantía de nada, pero saber aprovechar algunas tradiciones de asambleas, fiestas, o comisiones de trabajo abiertas y eficientes, no tiene porqué ser negativo. Mezclar esto con una crítica fundada de la globalización capitalista como base de los problemas que tenemos, parece un buen ejercicio de salud mental, aunque tampoco sea suficiente para llegar a la gente y su vida cotidiana. Agarrar las subvenciones y exigir trasparencia y participación colectiva en las decisiones sobre cómo y porqué se conceden es también un sano ejercicio democrático. No solo existen asociaciones patriarcales con líderes que ejercen como tales, no solo existen colectivos sectarios encerrados en sus verdades narcisistas, la mayoría intentan otras formas aunque no sepan bien por donde ir. Al menos podemos hacer un mapeo de los colectivos y sectores más afines y aquellos otros con los que podríamos contar para alguna propuesta concreta.

¿Qué se puede hacer?

Entre lo/as técnicos y política/os es más fácil y frecuente que se den los estilos de poca participación, porque sus propias estructuras burocráticas son patriarcales, sectarias, y muy proclives a los clientelismos, corporativismos, etc. Las metodologías participativas aunque hoy puedan venir desde instancias oficiales o profesionales, tienen mucho más sentido si provinieran desde los propios movimientos sociales. Si hoy se frenan o se desnaturalizan no es solo porque algún profesional o político contribuya a ello, sino sobre todo porque los movimientos sociales no las están reclamando, y mostrando con ello que son caminos que nos pueden llevar a las democracias de base:

1.- Todas las metodologías "nuevas" en realidad son sistematizaciones aprendidas en los propios movimientos sociales, que es donde han nacido, a veces desde experiencias particulares, pero que se han ido generalizando. Algunos profesionales que estamos en contacto con los movimientos hemos contribuido a esta tarea, y por eso se han ido conociendo más en medios técnicos que entre la ciudadanía. Por eso es imprescindible que los movimientos se doten de sus propios sistemas de reflexión y de auto-formación. En la colaboración entre movimientos sociales y profesionales concienciados hay una gran potencialidad que ya se demostró para otras finalidades en la transición política.

2.- Ante la confusión de los políticos, profesionales y las propias asociaciones, los movimientos pueden poner sus propias estrategias con mayor legitimidad sobre la participación que nadie. Son quienes pueden desbordar creativamente a las burocracias y a los elitismos, como siempre lo han hecho históricamente. El que haya algún político y algunos profesionales que seamos sensibles a esto no es lo común. Lo habitual es que los políticos defiendan su representatividad como exclusiva, y como si no hubiese otras legitimidades que el voto. Y los profesionales es normal que defiendan su puesto de trabajo como si solo ellos supieran del tema. Son los movimientos quienes tienen que recordarles que tanto unos como otros deben estar al servicio de las necesidades construidas colectivamente por la propia gente, como se defiende en las democracias participativas.

3.- Se trata de un largo camino, de varias generaciones, que se está iniciando en todo el mundo con el cambio de siglo. La generación del 68 dio algunos pasos en la dirección de superar las democracias elitistas de los partidos tradicionales, tanto como criticar las burocracias de planificación estatalista. Pero aún siguen ahí bipartidismos en USA y Europa con gran desconfianza de sus poblaciones, o las burocracias de China o Irán controladoras de la población. En algunas democracias latinas, al modo de Porto Alegre, Villa el Salvador o Cotacachi; o en la India con el modelo de Kerala y otros, van apareciendo nuevos referentes, y el Foro Social Mundial ha sido capaz de mostrar que algo se está moviendo.

Para muchos es un camino lleno de trampas, incierto,... pero creativo. En todo caso es el escenario para las luchas políticas y sociales de este siglo, y es donde nos parece a algunos que vale la pena implicarse e innovar con los colectivos que están apostando por ello.


Tomás Rodriguez Villasante
Miembro del CIMAS, Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medioambiente Sustentable

Leer más...